Nosso Blog é melhor visualizado no navegador Mozilla Firefox.

Pesquisar este blog

Total de visualizações de página

Translate

Seguidores

Mostrando postagens com marcador Ídiche. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Ídiche. Mostrar todas as postagens

domingo, 4 de novembro de 2012

El nuevo “shtik” de los estudiantes árabes: el ídish



Aurora (01/11/2012): El nuevo “shtik” de los estudiantes árabes: el ídish: “El ídish me intriga con su majestad y su tono enigmático y su música refinada. No tengo ninguna explicación para el hecho de que siempre he sentido una conexión con este idioma”. El que declara esto no es algún filósofo alemán o un poeta polaco. Es Alakili Yusuf, de 50 años, de Kfar Kassem, quien invierte sus esfuerzos en estudiar una maestría en literatura en hebreo en la Universidad de Bar Ilan. El estudio del ídish es sólo para su propio disfrute. ¿Cómo surgió todo este asunto? Explica Yusuf: “En la década de 1980, trabajé con un judío de origen polaco que vivía en Bnei Brak y el ídish era la lengua principal allí. Me cautivó por su tono musical y me decidí a estudiarlo en serio. Mi sueño es leer “Tevie el lechero” de Shalom Aleijem en su idioma original“. (...) Alrededor de una cuarta parte de los 400 estudiantes que estudian ídish en la Universidad Bar Ilan son árabes, dice Ber Kotlerman, director académico del Centro de Estudios Idish. Según Kotlerman, algunos de los árabes israelíes están buscando una manera de conectarse con la cultura judía con la que deben hacer frente y no es fácil para ellos. >>> Leia mais, clique aqui.

sábado, 6 de agosto de 2011

La voz del alma (II)

Aurora (04/08/2011): La voz del alma (II): La denominación idish es mucho más reciente que la propia lengua. Aparentemente se utilizó ese nombre por primera vez a mediados del siglo XVII. Antes recibió diversos nombres, en general con tintes más o menos negativos: loshn-ashkenaz (lengua de Ashkenaz), o mame-loshn (lengua materna), en contraposición con el loshn-koidesh (idioma sagrado) con el que se hacía mención al hebreo. La palabra idish -de la alemana jüdisch (judío)- abarca aproximadamente del año 1000 al 1250 d.C. Es la etapa previa al contacto con las lenguas eslavas. Período de peregrinaciones desde el Este y centro de Francia y del norte (Lombardía) de la Italia actual hacia el valle del Rhin (Lorena y Alsacia), llamada Ashkenaz. >>> Leia mais, clique aqui.


Veja mais:

quinta-feira, 28 de julho de 2011

La voz del alma (I)

Aurora (28/07/2011): La voz del alma (I): “La lengua idish sigue siendo un país cultural sin territorio, un país de la palabra, un país que comenzó a despoblarse dramáticamente a partir del Holocausto nazi…, un país sin ejército ni policía…” (Idish, el país de la palabra, de Eliahu Toker). >>> Leia mais, clique aqui.

domingo, 3 de abril de 2011

Idish y ladino

Idish y ladino: ¿Cuál será el futuro de nuestra comunidad en diez años? Está pregunta preocupa seriamente a los integrantes de la comunidad de Guadalajara, México. Como es usual en las comunidades judías pequeñas, también esta, que cuenta con 700 judíos, se encuentra preocupada respecto a su futuro y hace todo lo posible para asegurar el mismo. Los primeros judíos llegaron a la costa mexicana en 1521, luego de abandonar España en la época de la inquisición. La comunidad actual no es una continuación directa de aquellos judíos; sino que se renovó a principios del siglo XX mediante los judíos que inmigraron de todas partes del mundo: Rusia, Polonia, Alemania, Siria, Turquía, Grecia y el Líbano. Los judíos se escaparon de Europa y de los países árabes, huyendo de los pogroms y de problemas económicos y llegaron a América buscando nuevos horizontes. En principio deseaban arribar a la “goldene medine” (la tierra de oro), es decir, Estados Unidos, pero dado que esto no era fácil, muchos pensaron que México, la vecina sureña, era lo mismo. Finalmente, decidieron quedarse allí, a veces llegaron a pensar que se quedarían sólo de paso, pero finalmente terminaron radicándose hasta hoy día. Para los judíos sefaraditas, la similitud entre el español y el ladino contribuyó positivamente a la decisión de establecerse en el lugar. >>> Leia mais, clique aqui.

domingo, 12 de setembro de 2010

Almonds and Wine (Your jewish heritage in animation)

Your jewish heritage in animation: "Almonds and Wine" brings a Yiddish folk song to life, as the animated journey of a young bride and groom from Eastern Europe to North America is set to rollicking klezmer music. Fleeing the threat of war, the couple arrive in Canada, establish a new life together and hand down their traditions to the generations that follow. This film is set to a classic Yiddish folk song, "Di Mame iz Gegangen in Mark Arayn". Produced, directed and animated by Arnie Lipsey.

sexta-feira, 28 de agosto de 2009

O Significado do Ídiche

O Significado do Ídiche

Benjamin Harshav

Editora: Perspectiva (1994)

Sinopse: Esta Obra e Especialmente Indicada Pela Descontracao Ensaistica do Texto, a Agudeza de Percepcao Sociolinguistica e a Riqueza no Aporte Semiotico-cultural, ao Lado da sua Aproximacao Metodologica Inovadora e Rigorosa.





sábado, 11 de julho de 2009

Ídiche, uma introdução ao idioma, literatura e cultura

Ídiche


Veja mais:

quinta-feira, 30 de abril de 2009

Canção de ninar em ídiche

Canção de ninar em ídiche